Cuentos para niñas y niños PAS

Cuentos para niñas y niños PAS

Cualquiera que me conozca un poco sabe de mi pasión por los cuentos infantiles. Tengo decenas en casa, y siempre veo oportuno adquirir alguno más 🙂 Me parecen una herramienta extraordinaria para transmitir valores, interaccionar con niños y niñas y alimentar su imaginación.

Opino que cada cuento tiene su momento y está orientado a desarrollar distintos ámbitos de la vida de los más pequeños. En este post te traigo una recopilación de cuentos que considero adecuados para ayudar en la gestión del rasgo PAS en niños y niñas altamente sensibles.

En cada uno de ellos podrás ver en qué ámbito(s) están enfocados y a qué edades van dirigidos. Además, he incluido un enlace para que puedas encontrarlos lo más rápido posible si finalmente te interesan. Aunque, como siempre digo, lo mejor es ir hasta la librería más cercana a tu casa y adquirirlo allí o incluso ver si lo tienen en la biblioteca del barrio. Encontrar un libro puede ser toda una aventura para vivir en familia.

¿Comenzamos?

Cuentos para niños altamente sensibles 

  1. Monstruo Rosa. Olga de Dios.

Es un álbum ilustrado que habla acerca del valor de lo diferente promoviendo la diversidad. Presenta ante el lector una oportunidad de empalizar con la situación de su protagonista: un monstruo rosa que no consigue ser aceptado dentro de un mundo demasiado gris.

Podemos utilizar su trama para hablar con niños y niñas acerca de la importancia de lo diferente. Hacer referencias a las personas/ situaciones diversas que hay a su alrededor y ver el valor en todas ellas. También podemos utilizar el cuento para hablarles acerca de los espacios dónde ellos y ellas se sienten más cómodos/as.

Es un cuento excelente para que se puedan sentir identificados/as (si lo necesitan) con un protagonista que no se siente aceptado. Que no encuentra su lugar hasta que finalmente sí que lo hace.

Esta característica es muy observada en las PAS. Por eso lo presento como un cuento muy adecuado para ayudar en la gestión del rasgo en niñas y niños altamente sensibles.

A partir de 3 años.

2. Yo voy conmigo. Raquel Díaz.

«¿Estamos dispuestos a cambiar lo mejor de nuestra forma de ser para gustar a los demás?» Esta es la sugerente pregunta que aparece en la contraportada de esta magnifica historia que nos habla de autoestima y coherencia vital.

Las personas altamente sensibles, en ocasiones, sienten que desarrollan un rol para agradar a los demás. Un papel que les permite ser aceptados, pero en el que no son ellos/ellas mismas. Esto puede sucederles también a niños y niñas, por ello es de vital importancia cultivar el autoestima y el valor de lo que nos hace diferentes.

A partir de 7 años.

3. El libro dorado de los niños.

Este libro fue un auténtico descubrimiento para mí. Está dirigido a niños (chicos) y a través de sus páginas les habla sobre el valor de todo aquello que se encuentra fuera de los estereotipos de género tradicionalmente asociados a lo masculino.

Un libro que te invita a respetarte, a quererte y a mirar en tu interior siempre que lo necesites. A parte de un contenido maravilloso cuenta con unas ilustraciones monocromáticas que me parecen fabulosas.

Para los hombres, ser altamente sensibles puede ser penalizado socialmente de un modo aún mayor. Este libro ayuda a cualquier niño a ver la totalidad de su ser, huyendo de lo que se supone que tienen que ser. Si desde pequeños cultivamos todos los ámbitos de las personas llegarán a una edad adulta dónde valorarán todas sus características.

De esta misma colección encontramos «El libro rojo de las niñas».

Yo lo contaría desde el nacimiento hasta los 99 años… 🙂

4. Emocionario. Palabras Aladas.

De sobra conocido, un álbum ilustrado lleno de dibujos de diferentes autores/as que representan distintas emociones que van ligadas unas a otras de un modo muy interesante. A cada ilustración le acompaña la explicación de cada sentimiento, que de algún modo encuentra relación con el siguiente. Así hasta el final.

Debe ser utilizado a partir de cierta edad (7 años mínimo), ya que los sentimientos que contiene son bastante abstractos y pueden desorientarlos. Para niños/as más pequeños es mucho mejor el uso de Monstruo de colores (Anna Llenas).

Podremos utilizarlo antes, por supuesto, y puede que entiendan algunos de los sentimientos que expone el libro, pero al no haber desarrollado pensamiento abstracto pueden llegar a conclusiones equivocadas.

Este libro lo recomiendo también para personas adultas que tienen dificultades para entender sus emociones o no saben muy bien cómo se encuentran. Ayuda mucho a identificar sentimientos y a recolocarse en el día a día.

5. Monstruo de colores. Anna Llenas.

La versión en pop-up es una auténtica pasada. Es un libro que puedes encontrar también en cartón duro para bebés. Presenta las 5 emociones básicas que existen en los niños hasta que comienza a crearse el pensamiento abstracto de que te he hablado antes.

Cualquier niño en edades tempranas es una pequeña montaña rusa de emociones. Este libro les ayuda de forma divertida y dinámica a identificar qéu sienten y saber que pueden hacer cosas para dejar de sentirse así. Una maleta de herramientas emocionales que podremos ir llenando con ellos y ellas a medida que crecen.

A partir de 3 años.

6. Te quiero, casi siempre. Anna Llenas. 

Un álbum ilustrado que enseña que no siempre podemos estar de buen humor. Es importante aceptar los distintos estados emocionales (para esto ayuda mucho el libro anterior: monstruo de colores). Pero sobre todo es importante aceptar y gestionar los estados de enfado o tristeza.

Este libro cuenta la historia de dos seres que se llevan muy bien, pero que de vez en cuando discuten. Ideal para niños y niñas que puedan tener relaciones complicadas con algún hermanito/a o compañeros del cole.

A partir de 5 años.

7. Por cuatro esquinas de nada. Jerome Ruillier.

Un cuento muy sencillo, orientado a niños y niñas muy pequeños (pero que nos sirve para los más mayores igualmente) y que vuelve a hablarnos del valor de lo diferente d un modo muy metafórico.

Puedes encontrarlo narrado en vídeos de youtube, por si quieres echarle un vistazo antes de contarlo. Incluso si eres un poco apañado/a puedes confeccionarlo tú misma y contarlo después a tus peques.

Está indicado de 3 años en adelante.

8. La máquina de los abrazos. Scott Campbell.

Un cuento que habla de la importancia de demostrar cariño y afecto a las personas que queremos. Su protagonista es un crack dando abrazos, y así lo demuestra en su ciudad.

Para los niños el amor incondicional por parte de sus cuidadores principales es importantísimo. Este libro nos recuerda que las muestras de afecto son una fuente inagotable de sonrisas y buenos momentos.

A partir de los 5 años.

9. Gabo el dragón. Marta Gaitero.

Un cuento directamente dirigido a niños y niñas altamente sensibles. Narra la historia, un dragón que entre otras muchas virtudes tiene la de su alta sensibilidad. Uno de los pocos cuentos que existen (y más en castellano) escritos y pensados en exclusiva para el público PAS.

Yo lo recomiendo a cualquier edad. Por supuesto, siempre será mucho mejor acompañado de un buen o buena narradora de historias 🙂

 

Y hasta aquí 

Y bien, esta es mi propuesta para acompañar momentos con vuestros pequeños/as PAS. Por supuesto, estos cuentos pueden ser utilizados con niños y niñas que no sean altamente sensibles ¡faltaría más!

Recuerda que la lectura de cuentos debería ser un momento agradable y compartido. Que esté dentro de la rutina familiar diaria y que tus pequeños puedan acceder a sus cuentos sin problemas siempre que quieran. Si puedes crear un pequeño rincón de lectura sería la bomba (basta con una cajita con algunos libros y un cojín cómodo para que ellos se sienten).

Si vas a dejarlos a su disposición y son pequeños recuerda que sean libros adaptados a su edad y que no contengan piezas que puedan tragarse. Para los bebés lo mejor es el cartoné o la tela.

Y por último: si has utilizado otros títulos que no has encontrado en esta lista o si los has utilizado y quieres contarnos tu experiencia, no dudes en dejar tu comentario en este post. Estaremos encantadas de leerte.

 

¿Quieres aprender a gestionar el rasgo PAS en los más pequeños/as?

Con este curso podrás hacerlo desde casa, a tu ritmo y de la mano de una profesional altamente sensible

 

Si quieres saber más sobre cómo trabajar el rasgo altamente sensible, haz click aquí.

¿Quieres estar al día de todo lo que publico en terapiayemociones.com? Suscribete a la newsletter y recibirás todas las novedades sobre post, cursos y talleres que realizo.

¡Es muy sencillo! Tan solo introduce tu mail y listo.

¡Gracias! También puedes seguirme en FACEBOOK.

 

¿Quieres leer más artículos tan interesantes como éste? ¡Tú eliges el tema! Artículos sobre…

_ Personas Altamente Sensibles
_ Relaciones de pareja y niños altamente sensibles 
_ Emociones y desarrollo personal

relaciones con tu expareja

Eva Perea,
Coach experta en alta sensibilidad
Terapeuta de Pareja | Sexóloga
Educadora en disciplina positiva para Familias
Fundadora y Directora de Terapia y Emociones

disciplina positiva pase

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.